Inclusion, equality and equity
Working group to develop the indicators of Participation and civic commitment
Inclusion, equality and equity
Last comment by
Participants
7
Groups
0
Reference: oidp-DEBA-2022-05-48
Version number 19 (of 19) see other versions
Help us think about this set of indicators
- How can we measure this approach?
- What indicators would you incorporate?
- Do you have models or examples of indicators to measure these criteria?
Leave your comments below
List of Endorsements
Report inappropriate content
Is this content inappropriate?
Close debate
What is the summary or conclusion of this debate?
9 comments
Under-represented groups covered by participatory projects
Representativeness of women in governance bodies
Hay participación de grupos históricamente vulnerables
Inclusion, égalité et équité, c'est l'association de toutes les couches de la communauté à la gestion de la collectivité territoriale. Nécessité de consultation foraine de ces couches par le conseil municipal avant l'élaboration et la mise en œuvre de tous projets. Invitation de ces couches à participer aux prises de décisions aux réunions du conseil municipal dans le cadre de la gestion de la municipalité et de la validation des budgets triennaux de fonctionnement. Tout individu quel qu'il soit devrait être comptable de la gestion globale de la collectivité.
Algunos aspectos que pueden incluirse para medir la inclusión, igualdad y equidad en relación a la participación en los procesos y espacios participativos podrían ser:
-Si los procesos incluyen medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y personal (ejemplo: acogida para niños y niñas en el lugar donde se lleva a cabo la acción participativa)
- Si los espacios donde se desarrollan las acciones presenciales son accesibles para personas con movilidad reducida
- Si se realizan actividades adaptadas a colectivos específicos (ej: con personas con diversidad funcional, personas migrantes con poco dominio del idioma del país, niños/as).
Es necesario considerar que la conceptualización de Inclusión, Igualdad y Equidad, puede variar según la posición de privilegios o de privaciones de cada persona o bien de cada grupo de población, para ello, es necesario crear criterios mínimos de acceso en materia de derechos sobre todo para las personas más vulnerables, estas consideraciones deben por defecto contextualizarse considerando realidades sociales independientes y definirse como unidades geográficas de medición , que en el caso de Goicoechea, se corresponde con el Gobierno Local.
En el caso de la Inclusión debe ser referenciada como, condiciones que se han creado de forma colectiva para que las personas puedan incorporarse activamente en espacios de participación para mejorar los condicionantes económicos y sociales que puedan vulnerar sus derechos, en el caso de la igualdad se refiere al disfrute de las libertades y oportunidades disponibles sin distinción para todas las personas en la sociedad de referencia
Bajo la misma línea, en el caso de la Equidad, es necesaria la consideración de las diferencias estructurales eb la sociedad que enfrentan las personas para acceder a las libertades y derechos.
Además cualquier estrategia de medición consideramos debe tomar en cuenta las multi-actorías, es decir, deben ser localizadas desde la Gestión Institucional-Administrativa (Gobierno Local de Goicoechea), desde la Gestión Social Comunitaria y desde la gestión Corporativa del Desarrollo Económico Local(desde emprendimientos hasta grandes empresas)
Gestión Institucional Administrativa (Municipalidad de Goicoechea)
1. Proceso de consulta e identificación de Necesidades Sociales (Priorización, Línea Base)
2. Toma de acuerdos de realizar actividades de inclusión social.
3. Instalación de capacidades por sector para la garantización de la inclusión social vinculada con los ODS
Indicador: Porcentaje de acciones locales de Inclusión Social Descripción: (acciones realizadas/acciones programadas*100)
4. Localización de las vulnerabilidades y resiliencias como criterio de discriminación
Inventario Interanual de acceso a servicios de calidad (Según distrito y/o comunidad)
Mapeo de Vulnerabilidades y Resiliencias
Análisis comparativo entre comunidades para establecimiento de máximos y mínimos locales de desarrollo
Identificaciones de dimensiones de bienestar ( Resiliencias acceso)
Identificaciones de privaciones de bienestar (vulnerabilidades observadas)
Gestión Social Comunitaria
Mecanismos para la toma de decisiones en los procesos de intervención social comunitaria
Mecanismos para la priorización de necesidades
Gestión Corporativa Desarrollo Económico Local
Captación de talentos y habilidades nativas
Contratación Local de personal en todos los niveles (priorización)
Gestión de los recursos de la responsabilidad social empresarial
Donaciones y colaboraciones para la atención de necesidades locales
Nyc page I have some shopping deals codes can you try these offers.https://www.couponstechie.com/
Add your comment
Sign in with your account or sign up to add your comment.
Loading comments ...