Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"en":"<p>The Participatory Budget of the National University of General Sarmiento (Argentina) has been implemented for more than 11 years. At the institutional/regulatory level, it has resolutions approved by the Higher Council and was incorporated into the Statute in the last university reform. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/IrQnjW321CVH9AW8Hyen1OlYl7RV083LsIExiL4Rj4JWO_8kQLIVS_mmsAFUtryHVdP65u6_JdE12WO12Wl1wTWUzEfwIK-WMVqtdfd4kmzGDlI4vA5VjhIkoytB_0YtwUemIO6jnMYDrdwd_KdKndc\" width=\"602\"></p><p>Among the objectives pursued, the following can be mentioned:</p><ul><li>The objectives pursued by the Participatory Budget of the UNGS are:</li><li>To promote the democratisation of relations between the different faculties and with the entire university community.</li><li>To promote the legitimisation of politics</li><li>To promote the reduction of inequalities</li><li>To improve the internal management of the institution</li></ul><p>Throughout the 11 editions 107 projects were submitted, an average of 9.1 projects per year. Of the total number of projects submitted, some 35 projects were fully funded and 11 were partially funded. </p><p>As a risk we can affirm that thanks to the practice we have managed to: strengthen people's ties in terms of their affiliation to some of the faculties; the emergence of new actors, for example linked to disability or gender issues; the emergence of new demands from the university community. </p><ul><li><a href=\"http://pparticipativo.ungs.edu.ar/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">http://pparticipativo.ungs.edu.ar/</a> </li></ul>","es":"<p>El Presupuesto Participativo de la Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina) cuenta con más de 11 años de implementación. A nivel institucional/normativos cuenta con resoluciones aprobadas por el Consejo Superior y fue incorporado al Estatuto en la última reforma universitaria. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/IrQnjW321CVH9AW8Hyen1OlYl7RV083LsIExiL4Rj4JWO_8kQLIVS_mmsAFUtryHVdP65u6_JdE12WO12Wl1wTWUzEfwIK-WMVqtdfd4kmzGDlI4vA5VjhIkoytB_0YtwUemIO6jnMYDrdwd_KdKndc\" width=\"602\"></p><p>Los objetivos perseguidos por el Presupuesto Participativo de la UNGS son:</p><ul><li>Promover la democratización de las relaciones entre los diferentes claustros y con toda la comunidad universitaria</li><li>Potenciar la legitimación de la política</li><li>Promover la disminución de desigualdades</li><li>Mejorar la gestión interna de la institución</li></ul><p>A lo largo de las 11 ediciones se presentaron 107 proyectos, un promedio de 9,1 proyectos por año. Del total de proyectos presentados unos 35 proyectos consiguieron financiamiento total y 11 parcial. </p><p>A modo de arriesgar podemos afirmar que gracias a la práctica hemos conseguido: fortalecer los lazos de las personas en términos de su adscripción a algunos de los claustros; la emergencia de nuevos actores por ejemplo vinculados a problemáticas de discapacidad o género, la emergencia de nuevas demandas de la comunidad universitaria. </p><ul><li><a href=\"http://pparticipativo.ungs.edu.ar/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">http://pparticipativo.ungs.edu.ar/</a> </li></ul><p> </p>","fr":"<p>Le budget participatif de l'Université nationale de General Sarmiento (Argentine) est mis en œuvre depuis plus de 11 ans. Au niveau institutionnel/réglementaire, il a fait l'objet de résolutions approuvées par le Conseil supérieur et a été incorporé dans le statut lors de la dernière réforme universitaire. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/IrQnjW321CVH9AW8Hyen1OlYl7RV083LsIExiL4Rj4JWO_8kQLIVS_mmsAFUtryHVdP65u6_JdE12WO12Wl1wTWUzEfwIK-WMVqtdfd4kmzGDlI4vA5VjhIkoytB_0YtwUemIO6jnMYDrdwd_KdKndc\" width=\"602\"></p><p>Les objectifs poursuivis par le budget participatif de l'UNGS sont les suivants :</p><ul><li>Promouvoir la démocratisation des relations entre les différentes facultés et avec l'ensemble de la communauté universitaire.</li><li>Promouvoir la légitimation de la politique</li><li>Promouvoir la réduction des inégalités</li><li>Améliorer la gestion interne de l'institution</li></ul><p>Au cours des 11 éditions, 107 projets ont été soumis, soit une moyenne de 9,1 projets par an. Sur le nombre total de projets soumis, 35 projets ont été entièrement financés et 11 ont été partiellement financés. </p><p>En tant que risque, nous pouvons affirmer que grâce à la pratique, nous avons réussi à : renforcer les liens des personnes en termes d'affiliation à certaines facultés ; l'émergence de nouveaux acteurs, par exemple liés aux questions de handicap ou de genre ; l'émergence de nouvelles demandes de la part de la communauté universitaire. </p><ul><li><a href=\"http://pparticipativo.ungs.edu.ar/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">http://pparticipativo.ungs.edu.ar/</a> </li></ul><p> </p>"},"title":{"en":"Province of Buenos Aires: Participatory Budgeting of the National University of General Sarmiento","es":"Provincia de Buenos Aires: Presupuesto Participativo de la Universidad Nacional General Sarmiento","fr":"Province de Buenos Aires : Budget participatif de l'Université Nationale de General Sarmiento"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
5 comentarios
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...