Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"en":"<p>By 2035, Portoviejo aims to become the best and healthiest city to live in Ecuador by building a network of parks, green corridors and a green belt that will increase the quality of life of citizens and protect its natural resources from urbanisation processes. The restoration of the urban green areas and the Portoviejo y de Oro River is integrated in the Urban Master Plan and guided by the Land Use Plan. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/CtGGlMdcBKVAcELpeoirzXnXw46c5HqvbQXzyYp-b_uszrWlNNZtbybJicbgGM4nPE-fOmiuMlhv94XTQloVNv_KJprIfmS0J446Pj2dWDbCIb3PH-7iVentSCPJ8ta0faGIT3WRbE1EN31dmeEy388\" width=\"602\"></p><p>The municipality of Portoviejo has been working for several years to recover its connection to the river, and in 2020 started to define a specific urban restoration plan for the Portoviejo river corridor, partially integrated in its Land Use and Planning Plan until 2035.</p><p>Within this framework, the city has several development issues, one of which is the restoration of urban public spaces along the river because there is little public urban land in the vicinity of the river, so it is imperative to make the most of those that are available and underutilised.</p><p>Mamey Park is centrally located, very close to the historic centre, but suffers from partial abandonment, security problems and a poor connection to the river that runs through it. The Portoviejo river is not very visible or accessible in the town, and this is one of the reasons why the people of Portoviejo have lost interest in it. To reverse this trend, parks like the Mamey must be able to tell the story of the relationship between the city and the river once again, and recreate a synergy between nature and urban space.</p><p>The local community, stakeholders, and experts are involved from the early stages to ensure that the project responds to local needs and fosters long-term ownership and commitment.</p><p>In this context, the aim is to understand the problems related to Mamey Park, both from a global planning perspective and from a local vision. Consequently, the participatory process is carried out in order to propose a new design for the park that includes the ecological restoration of the area, the recovery of the relationship with the surrounding urban neighbourhoods, the definition of a new relationship with the Portoviejo River and the use of SBN as a recovery technique, all of this in accompaniment of the empowered community.</p><ul><li><a href=\"https://online.portoviejo.gob.ec/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://online.portoviejo.gob.ec/</a> </li></ul>","es":"<p>Para el año 2035, Portoviejo tiene la meta de convertirse en la mejor y más saludable ciudad para vivir en el Ecuador mediante la construcción de una red de parques, corredores verdes y un cinturón verde que aumentará la calidad de vida de los ciudadanos y protegerá sus recursos naturales de los procesos de urbanización. La restauración de las zonas verdes urbanas y del río Portoviejo y de Oro está integrada en el Plan Maestro Urbano y guiada por el Plan de Ordenamiento Territorial. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/CtGGlMdcBKVAcELpeoirzXnXw46c5HqvbQXzyYp-b_uszrWlNNZtbybJicbgGM4nPE-fOmiuMlhv94XTQloVNv_KJprIfmS0J446Pj2dWDbCIb3PH-7iVentSCPJ8ta0faGIT3WRbE1EN31dmeEy388\" width=\"602\"></p><p>El municipio de Portoviejo lleva varios años trabajando para recuperar su conexión con el río, y en 2020 comenzó a definir un plan específico de restauración urbana del corredor fluvial de Portoviejo, parcialmente integrado en su Plan de Ordenamiento y Ordenamiento Territorial elaborado hasta 2035.</p><p>En este marco, la ciudad tiene varios temas de desarrollo, uno de los cuales es la restauración de los espacios públicos urbanos a lo largo del río debido a que existe poco suelo urbano público en las inmediaciones del río, por lo que es imprescindible aprovechar al máximo los que están disponibles y sufren una infrautilización.</p><p>El parque Mamey está situado en una zona céntrica, muy cerca del casco histórico, pero sufre un abandono parcial, problemas de seguridad y una mala conexión con el río que lo atraviesa. El río Portoviejo no es muy visible ni accesible en el pueblo, y esta es una de las razones por las que la gente de Portoviejo ha perdido interés en el río. Para revertir esta tendencia, parques como el Mamey deben poder contar una vez más la historia de la relación entre la ciudad y el río, y recrear una sinergia entre la naturaleza y el espacio urbano.</p><p>Se involucra a la comunidad local, partes interesadas, y expertos desde las fases iniciales para asegurar que el proyecto responda a las necesidades locales y fomente la apropiación y el compromiso a largo plazo.</p><p>En este contexto, se pretende comprender la problemática relativa al Parque Mamey, tanto desde una perspectiva de planificación global como desde una visión local, en consecuencia se realiza el proceso participativo con el fin de proponer un nuevo diseño para el parque que incluya la restauración ecológica de la zona, la recuperación de la relación con los barrios urbanos circundantes, la definición de una nueva relación con el río Portoviejo y el uso de SBN como técnica de recuperación, todo esto en acompañamiento de la comunidad empoderada.</p><ul><li><a href=\"https://online.portoviejo.gob.ec/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://online.portoviejo.gob.ec/</a> </li></ul><p> </p>","fr":"<p>D'ici 2035, Portoviejo vise à devenir la ville la plus agréable et la plus saine de l'Équateur en construisant un réseau de parcs, de couloirs verts et une ceinture verte qui amélioreront la qualité de vie des citoyens et protégeront ses ressources naturelles des processus d'urbanisation. La restauration des espaces verts urbains et de la rivière Portoviejo y de Oro est intégrée dans le plan directeur urbain et guidée par le plan d'occupation des sols. </p><p><img src=\"https://lh7-us.googleusercontent.com/CtGGlMdcBKVAcELpeoirzXnXw46c5HqvbQXzyYp-b_uszrWlNNZtbybJicbgGM4nPE-fOmiuMlhv94XTQloVNv_KJprIfmS0J446Pj2dWDbCIb3PH-7iVentSCPJ8ta0faGIT3WRbE1EN31dmeEy388\" width=\"602\"></p><p>La municipalité de Portoviejo travaille depuis plusieurs années à rétablir son lien avec la rivière et a commencé en 2020 à définir un plan de restauration urbaine spécifique pour le corridor fluvial de Portoviejo, partiellement intégré dans son plan d'occupation des sols et de planification jusqu'en 2035.</p><p>Dans ce cadre, la ville a plusieurs problèmes de développement, dont l'un est la restauration des espaces publics urbains le long de la rivière, car il y a peu de terrains urbains publics à proximité de la rivière, et il est donc impératif de tirer le meilleur parti de ceux qui sont disponibles et sous-utilisés.</p><p>Le parc Mamey est situé au centre de la ville, tout près du centre historique, mais il souffre d'un abandon partiel, de problèmes de sécurité et d'une mauvaise connexion avec la rivière qui le traverse. La rivière Portoviejo n'est pas très visible ni accessible dans la ville, et c'est l'une des raisons pour lesquelles les habitants de Portoviejo s’en sont désintéressés. Pour inverser cette tendance, des parcs comme le Mamey doivent pouvoir raconter à nouveau l'histoire de la relation entre la ville et la rivière, et recréer une synergie entre la nature et l'espace urbain.</p><p>La communauté locale, les parties prenantes et les experts sont impliqués dès les premières étapes pour s'assurer que le projet réponde aux besoins locaux et favorise l'appropriation et l'engagement à long terme.</p><p>Dans ce contexte, l'objectif est de comprendre les problèmes liés au parc Mamey, tant du point de vue de la planification globale que de la vision locale. Par conséquent, le processus participatif est mis en œuvre afin de proposer une nouvelle conception du parc qui inclut la restauration écologique de la zone, le rétablissement de la relation avec les quartiers urbains environnants, la définition d'une nouvelle relation avec la rivière Portoviejo et l'utilisation du SBN comme technique de récupération, le tout en accompagnement de la communauté responsabilisée.</p><ul><li><a href=\"https://online.portoviejo.gob.ec/\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://online.portoviejo.gob.ec/</a> </li></ul><p> </p>"},"title":{"en":"Portoviejo: Co-designing with the community in Mamey Park with SBN strategies","es":"Portoviejo: Codiseño con la comunidad en el Parque Mamey con estrategias SBN","fr":"Portoviejo : Co-conception avec la communauté dans le parc Mamey grâce aux stratégies SBN"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
0 commentaire
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...