Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"en":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBOHNZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--07030a857e47aa8546ac53fda4359cf6dfa63258/img_96539617384846.JPG\" width=\"1002\" style=\"\"></p><p>The Climate Governance project in Siaya County, Kenya, aimed to enhance equitable and ambitious climate action by strengthening community participation and improving the effectiveness of local climate plans. Recognizing the significant climate vulnerabilities faced by the county, particularly in sectors like agriculture and fisheries, the project focused on empowering local actors and fostering inclusive decision-making.</p><p>Key activities included sensitizing Ward Administrators on forming Ward Climate Change Planning Committees, equipping them with the knowledge and tools to engage communities. A participatory climate risk assessment (PCRA) was conducted to ensure that the Siaya County Climate Action Plan accurately reflected local needs and priorities. The project strongly advocated for the inclusion of Civil Society Organizations (CSOs) in steering committees to ensure marginalized voices were heard. Furthermore, the project emphasized the formation of Ward Climate Change Planning Committees, utilizing the FLOCCA framework to guide their work.</p><p>Significant achievements include enhanced community engagement, leading to increased community ownership and improved responsiveness of climate policies. Ward Administrators were empowered to lead the formation of committees, fostering a more decentralized approach. The PCRA findings significantly informed the development of the Siaya County Climate Action Plan. Notably, the project successfully advocated for the amendment of the Siaya County Climate Change Act to allocate 2% of climate funds to ward-level institutions, ensuring equitable access to resources for local climate action.</p><p>This project demonstrates the power of participatory approaches in enhancing the equity and effectiveness of climate action. By empowering local communities, strengthening stakeholder collaboration, and advocating for inclusive governance, this initiative has laid the foundation for a more resilient and sustainable future for Siaya County.\"</p><ul><li><a href=\"https://www.ciagkenya.com\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://www.ciagkenya.com</a> </li><li><a href=\"https://www.oidp.net/docs/repo/doc1625.pdf\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">Community Initiative Action Group-Kenya (CIAG)</a></li></ul>","es":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBOG9ZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--f8c0d7ae1c07b6cc2ca8fa2943199d31bd6db638/img_96539617384846.JPG\" width=\"999\" style=\"\"></p><p> El proyecto de gobernanza climática en el condado de Siaya, Kenia, tenía como objetivo mejorar la acción climática equitativa y ambiciosa mediante el fortalecimiento de la participación comunitaria y la mejora de la eficacia de los planes climáticos locales. Reconociendo las importantes vulnerabilidades climáticas a las que se enfrenta el condado, en particular en sectores como la agricultura y la pesca, el proyecto se centró en empoderar a los actores locales y fomentar la toma de decisiones inclusiva.</p><p>Entre las actividades clave figuraba la sensibilización de los administradores de distrito sobre la formación de comités de planificación del cambio climático de distrito, dotándolos de los conocimientos y herramientas necesarios para involucrar a las comunidades. Se llevó a cabo una evaluación participativa del riesgo climático (PCRA) para garantizar que el Plan de Acción Climática del condado de Siaya reflejara con precisión las necesidades y prioridades locales. El proyecto abogó enérgicamente por la inclusión de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en los comités directivos para garantizar que se escucharan las voces marginadas. Además, el proyecto hizo hincapié en la formación de comités de planificación del cambio climático de distrito, utilizando el marco FLOCCA para orientar su trabajo.</p><p>Entre los logros significativos se incluye una mayor participación de la comunidad, lo que ha dado lugar a un mayor sentido de pertenencia de la comunidad y a una mejor respuesta de las políticas climáticas. Se facultó a los administradores de los distritos para que dirigieran la formación de comités, fomentando un enfoque más descentralizado. Las conclusiones de la evaluación de la participación de la comunidad en la planificación (PCRA) sirvieron de base para la elaboración del Plan de Acción Climática del condado de Siaya. En particular, el proyecto abogó con éxito por la modificación de la Ley de Cambio Climático del condado de Siaya para asignar el 2 % de los fondos climáticos a las instituciones a nivel de distrito, garantizando así un acceso equitativo a los recursos para la acción climática local.</p><p>Este proyecto demuestra el poder de los enfoques participativos para mejorar la equidad y la eficacia de la acción climática. Al empoderar a las comunidades locales, fortalecer la colaboración de las partes interesadas y abogar por una gobernanza inclusiva, esta iniciativa ha sentado las bases para un futuro más resiliente y sostenible para el condado de Siaya».</p><ul><li><a href=\"https://www.ciagkenya.com\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://www.ciagkenya.com</a> </li><li> <a href=\"https://www.oidp.net/docs/repo/doc1625.pdf\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">Community Initiative Action Group-Kenya (CIAG)</a></li></ul><p> </p>","fr":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBOHdZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--1a17d1bd5b4ca552c50300f45ba7871d70463400/img_96539617384846.JPG\" width=\"997\" style=\"\"></p><p>Le projet de gouvernance climatique dans le comté de Siaya, au Kenya, visait à promouvoir une action climatique équitable et ambitieuse en renforçant la participation des communautés et en améliorant l'efficacité des plans climatiques locaux. Reconnaissant les importantes vulnérabilités climatiques auxquelles le comté est confronté, en particulier dans des secteurs tels que l'agriculture et la pêche, le projet s'est concentré sur l'autonomisation des acteurs locaux et la promotion d'un processus décisionnel inclusif.</p><p>Les principales activités ont consisté à sensibiliser les administrateurs de quartier à la création de comités de planification du changement climatique, en leur fournissant les connaissances et les outils nécessaires pour impliquer les communautés. Une évaluation participative des risques climatiques (PCRA) a été réalisée pour s'assurer que le plan d'action climatique du comté de Siaya reflétait bien les besoins et les priorités locales. Le projet a fortement plaidé en faveur de l'inclusion des organisations de la société civile (OSC) dans les comités de pilotage afin de s'assurer que les voix marginalisées soient entendues. En outre, le projet a mis l'accent sur la formation de comités de planification du changement climatique dans les quartiers, en utilisant le cadre FLOCCA pour guider leur travail.</p><p>Parmi les réalisations importantes, citons le renforcement de l'engagement communautaire, qui a permis à la communauté de s'approprier davantage les politiques climatiques et de mieux les mettre en œuvre. Les administrateurs de quartier ont été habilités à diriger la formation des comités, ce qui a favorisé une approche plus décentralisée. Les conclusions du PCRA ont largement contribué à l'élaboration du plan d'action climatique du comté de Siaya. Le projet a notamment permis de plaider en faveur de la modification de la loi sur le changement climatique du comté de Siaya afin d'allouer 2 % des fonds climatiques aux institutions de quartier, garantissant ainsi un accès équitable aux ressources pour l'action climatique locale.</p><p>Ce projet démontre le pouvoir des approches participatives dans l'amélioration de l'équité et de l'efficacité de l'action climatique. En responsabilisant les communautés locales, en renforçant la collaboration entre les parties prenantes et en plaidant pour une gouvernance inclusive, cette initiative a jeté les bases d'un avenir plus résilient et plus durable pour le comté de Siaya ».</p><ul><li><a href=\"https://www.ciagkenya.com\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">https://www.ciagkenya.com</a> </li><li> <a href=\"https://www.oidp.net/docs/repo/doc1625.pdf\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">Community Initiative Action Group-Kenya (CIAG)</a></li></ul><p> </p>"},"title":{"en":"County Government of Siaya: Harnessing Democratic Innovations to Drive Just Transitions","es":"Gobierno del condado de Siaya: Aprovechar las innovaciones democráticas para impulsar transiciones justas","fr":"Gouvernement du comté de Siaya : exploiter les innovations démocratiques pour favoriser des transitions justes"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...