Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Huella digital
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Origen:{"body":{"en":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBMWtZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--d1a67176196f450e80061699c22dba90e6fa10cf/img_164549830149430.png\"></p><p> </p><p>The \"Mashhad Municipality FASH Platform\" is an initiative aimed at creating a transparent and efficient mechanism for citizen information and participation in urban management. Designed to enhance transparency, facilitate access to urban information, and boost public participation in decision-making, the platform has significantly influenced public policies and improved urban services in Iran. </p><p>1. Objectives: The primary goal was to enhance transparency in municipal operations, enabling citizens to access information about projects, budgets, and contracts easily. Secondary objectives included increasing efficiency, reducing corruption through citizen monitoring, and encouraging greater public involvement. </p><p>2. Methodology: Launched in 2020, the platform was developed after assessing urban information needs and establishing the necessary technical infrastructure. Data related to projects and contracts became publicly accessible, allowing citizens and NGOs to monitor municipality performance effectively. </p><p>3. Communication Strategies: Digital tools and awareness campaigns were utilized to inform the public and encourage participation. The platform provided a space for citizens to share opinions and suggestions and included feedback mechanisms through surveys. </p><p>4. Social and Economic Impacts: The initiative increased public trust, empowered citizen participation, and improved urban services. Transparent processes reduced corruption potential and encouraged active citizen engagement. </p><p>5. Impact on Policies: The platform prompted the development of transparency policies across various sectors and transformed government-citizen relations, allowing more public involvement in monitoring and evaluating urban management. </p><p>6. Challenges: Despite successes, challenges such as limited financial resources, resistance within the municipality, and access difficulties for some social groups hindered further expansion. </p><p>7. Future Considerations: To sustain citizen participation, the municipality should continue refining the FASH platform and addressing the evolving needs of diverse communities. Ensuring equitable access and enhancing public awareness will be crucial for future success. The initiative exemplifies a model for transparency and citizen engagement, with a commitment to providing comprehensive municipal information through its online portal.</p><ul><li><a href=\"www.fash.mashhad.ir\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">www.fash.mashhad.ir</a></li></ul><p> </p>","es":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBMW9ZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--fe8f829448fb45ef5fce433171b8757ea382d859/img_164549830149430.png\"></p><p> </p><p>La «Plataforma FASH de la Municipalidad de Mashhad» es una iniciativa destinada a crear un mecanismo transparente y eficiente para la información y participación ciudadana en la gestión urbana. Diseñada para mejorar la transparencia, facilitar el acceso a la información urbana e impulsar la participación pública en la toma de decisiones, la plataforma ha influido significativamente en las políticas públicas y ha mejorado los servicios urbanos en Irán.</p><p>1. Objetivos: El objetivo principal era mejorar la transparencia en las operaciones municipales, permitiendo a la ciudadanía acceder fácilmente a la información sobre proyectos, presupuestos y contratos. Los objetivos secundarios incluían aumentar la eficiencia, reducir la corrupción a través de la supervisión ciudadana y fomentar una mayor participación pública.</p><p>2. Metodología: Lanzada en 2020, la plataforma se desarrolló tras evaluar las necesidades de información urbana y establecer la infraestructura técnica necesaria. Los datos relacionados con proyectos y contratos se hicieron accesibles al público, lo que permitió a la ciudadanía y a las ONG supervisar eficazmente el desempeño del municipio.</p><p>3. Estrategias de comunicación: Se utilizaron herramientas digitales y campañas de sensibilización para informar al público y fomentar la participación. La plataforma proporcionó un espacio para que la ciudadanía compartiera opiniones y sugerencias e incluyó mecanismos de retroalimentación a través de encuestas.</p><p>4. Impactos sociales y económicos: La iniciativa aumentó la confianza pública, potenció la participación ciudadana y mejoró los servicios urbanos. Los procesos transparentes redujeron el potencial de corrupción y fomentaron la participación activa de la ciudadanía.</p><p>5. Impacto en las políticas: La plataforma impulsó el desarrollo de políticas de transparencia en diversos sectores y transformó la relación entre el gobierno y la ciudadanía. La iniciativa aumentó la confianza pública, potenció la participación ciudadana y mejoró los servicios urbanos. Los procesos transparentes redujeron el potencial de corrupción y fomentaron la participación activa de los ciudadanos.</p><p>5. Impacto en las políticas: La plataforma impulsó el desarrollo de políticas de transparencia en diversos sectores y transformó las relaciones entre el gobierno y los ciudadanos, permitiendo una mayor participación pública en el seguimiento y la evaluación de la gestión urbana.</p><p>6. Retos: A pesar de los éxitos, retos como los limitados recursos financieros, la resistencia dentro del municipio y las dificultades de acceso para algunos grupos sociales obstaculizaron una mayor expansión.</p><p>7. Consideraciones futuras: Para mantener la participación ciudadana, el municipio debe seguir perfeccionando la plataforma FASH y abordando las necesidades cambiantes de las diversas comunidades. Garantizar un acceso equitativo y mejorar la concienciación pública será crucial para el éxito futuro. La iniciativa ejemplifica un modelo de transparencia y participación ciudadana, con el compromiso de proporcionar información municipal completa a través de su portal en línea.</p><ul><li><a href=\"www.fash.mashhad.ir\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">www.fash.mashhad.ir</a></li></ul><p> </p>","fr":"<p><img src=\"https://participate.oidp.net/rails/active_storage/blobs/redirect/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaHBBMXNZQVE9PSIsImV4cCI6bnVsbCwicHVyIjoiYmxvYl9pZCJ9fQ==--ea351ea5e6a620780515f423e021f5732b32441e/img_164549830149430.png\"></p><p> </p><p>La « plateforme FASH de la municipalité de Mashhad » est une initiative visant à créer un mécanisme transparent et efficace d'information et de participation des citoyens à la gestion urbaine. Conçue pour renforcer la transparence, faciliter l'accès à l'information urbaine et stimuler la participation du public à la prise de décision, la plateforme a considérablement influencé les politiques publiques et amélioré les services urbains en Iran.</p><p>1. Objectifs : L'objectif principal était d'améliorer la transparence des opérations municipales, en permettant aux citoyens d'accéder facilement aux informations sur les projets, les budgets et les contrats. Les objectifs secondaires consistaient à accroître l'efficacité, à réduire la corruption grâce au contrôle exercé par les citoyens et à encourager une plus grande participation du public. </p><p>2. Méthodologie : Lancée en 2020, la plateforme a été développée après avoir évalué les besoins d'information des villes et mis en place l'infrastructure technique nécessaire. Les données relatives aux projets et aux contrats sont devenues accessibles au public, ce qui a permis aux citoyens et aux ONG de surveiller efficacement les performances des municipalités. </p><p>3. Stratégies de communication : Des outils numériques et des campagnes de sensibilisation ont été utilisés pour informer le public et encourager la participation. La plateforme a fourni un espace aux citoyens pour partager leurs opinions et leurs suggestions et a inclus des mécanismes de retour d'information par le biais d'enquêtes. </p><p>4. Impacts sociaux et économiques : L'initiative a permis d'accroître la confiance du public, de renforcer la participation des citoyens et d'améliorer les services urbains. La transparence des processus a réduit les risques de corruption et encouragé l'engagement actif des citoyens.</p><p>5. Impact sur les politiques : La plateforme a incité à l'élaboration de politiques de transparence dans différents secteurs et a transformé les relations entre le gouvernement et les citoyens, en permettant une plus grande participation du public au suivi et à l'évaluation de la gestion urbaine. </p><p>6. Défis : Malgré les succès remportés, des difficultés telles que des ressources financières limitées, des résistances au sein de la municipalité et des difficultés d'accès pour certains groupes sociaux ont entravé la poursuite de l'expansion. </p><p>7. Considérations pour l'avenir : Pour soutenir la participation des citoyens, la municipalité devrait continuer à affiner la plateforme FASH et à répondre aux besoins évolutifs des diverses communautés. Garantir un accès équitable et renforcer la sensibilisation du public seront des éléments cruciaux pour la réussite future. L'initiative constitue un modèle de transparence et d'engagement citoyen, avec un engagement à fournir des informations municipales complètes par le biais de son portail en ligne.</p><ul><li><a href=\"www.fash.mashhad.ir\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\">www.fash.mashhad.ir</a></li></ul><p> </p>"},"title":{"en":"Mashhad Municipality: FASH Platform","es":"","fr":""}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
0 comentarios
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...