Agenda para la Democracia Local
Proceso de co-creación
Proceso de co-creación
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.
Valor:
0c1bf9eb8d5b5270fffa7d65ec8db553f3f3425a9c61a47ebefbf060d07fc8bc
Origen:
{"body":{"en":"Conceive citizens’ participation as an ecosystem, not as an isolated channel\r\nInclude/grant the following items in the ecosystem:\r\n\r\nChannels to debate, propose or reject public performances and binding referendums\r\nAccess to information, transparency and accountability\r\nCitizens’ initiative as a engine of the local institutions’ agenda and activator of participation processes, such as referendums\r\nSet of guarantees to make the system more reliable and effective\r\nEnough human, economical and organizational resources\r\nRegulation of the system through binding rules\r\n\r\n__________________________________________________________________________\r\nPlantear la participación ciudadana como un ecosistema, no como canales aislados. \r\nIncorporar/garantizar los siguientes elementos en el ecosistema:\r\nCanales de debate, propuesta o rechazo de las actuaciones públicas y referéndums vinculantes\r\nAcceso a la información, transparencia y la rendición de cuentas\r\nLa iniciativa ciudadana como motor de la agenda de las instituciones locales y activadora de procesos de participación, como por ejemplo el referéndum\r\nConjunto de garantías para dar fiabilidad y eficacia al sistema\r\nRecursos humanos, económicos y organizativos suficientes\r\nRegulación del sistema a través de normas vinculantes\r\n_____________________________________________________________________________________\r\n\r\nConcevoir la participation citoyenne en tant qu'écosystème, et non pas en tant que canaux ou dispositifs isolés. \r\nIncorporer / garantir les éléments suivants dans l'écosystème:\r\nCanaux ou dispositifs de débat, de proposition ou de rejet de l’action publique et référendums contraignants\r\nAccès à l'information, transparence et responsabilité\r\nL'initiative citoyenne comme moteur de l'agenda des institutions locales et activant les processus de participation, comme le référendum\r\nEnsemble de garanties pour donner fiabilité et efficacité au système\r\nRessources humaines, économiques et organisationnelles suffisantes\r\nRégulation du système par des réglementations contraignantes\r\n"},"title":{"en":"Local democracy as an ecosystem / La democracia local como ecosistema / La démocratie locale en tant qu'écosystème"}}
Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea (Enlace externo) y copiar y pegar los datos de origen.
<script src="https://participate.oidp.net/processes/agenda/f/52/proposals/614/embed.js?locale=es"></script>
<noscript><iframe src="https://participate.oidp.net/processes/agenda/f/52/proposals/614/embed.html?locale=es" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>
Este contenido no es apropiado?
10 comentarios
Cargando los comentarios ...
Eu vejo o ecossistema como um caminho promissor, mas é preciso elaborar e aprofundar na conexão entre cidadão e governo dentro do ecossistema. O ecossistema pode facilitar a adoção de estratégias de abertura e inovação, por exemplo, com base no ciclo de políticas públicas e modelagem política, utilizando evidências gerado por dados, pela participação e colaboração cidadã. Entretanto é preciso estimular a aderência dos gestores públicos à inovação e abertura destacando a preponderância e importância do gerenciamento para o relativo sucesso e impactos democráticos as políticas públicas e criação de evidências.
Além dos atores existem uma série de dimensões no que tange as políticas públicas e o ecossistema, por exemplo, os desafios operacionais, data literacy, a intersetorialidade das políticas, os desafios legais de proteção dos dados, os valores que orientam a agenda de governo, por exemplo.
La Carta Democrática Interamericana sostiene que la democracia representativa se complementa con la participación ciudadana responsable y permanente, he allí en "permanencia" que está la participación como una herramienta como un ecosistema que hace posible que la democracia se soporte en la confianza de los ciudadanos y así supere los enormes desafíos del presente.
il faut avoir une base légale bien définie pour promouvoir les citoyens a exécuter leur droit de citoyenneté avec fiabilité et transparence
o Los mecanismos formales de control ciudadano suelen reservarse a determinadas materias de gestión de los Gobiernos Locales. La incidencia ciudadana podría optimizarse a partir de la valorización cuantitativa de la contribución que hace la participación ciudadana en los procesos de desarrollo local. De esta forma, se podría evidenciar aquello que en la actualidad no queda reflejado en la gestión local
Es importante la optimización de la participación ciudadana a partir de diversos mecanismos con distintos alcances, naturalezas y objetivos. Particularmente en el ámbito local existe mayor probabilidad de articular efectivamente diversos mecanismos de participación ciudadana que atiendan los principales procesos de gobierno.
La participación ciudadana es fundamental para lograr la estabilización de procesos democráticos, a pesar que todos los esfuerzos están concentrados en plataformas tecnológicas, es importante revisar el ámbito rural y rural extendido donde estos grupos poblacionales en especial de américa latina viven desconectados de la realidad citadina y requieren ser incorporados a el entorno de participación democrática, su opinión es fundamental para entender sus necesidades y grado de aislamiento.
Es importante también poder abordar la cuestión del rol de los gobiernos locales para permitir :
- el ejercicio y la expresión del contrapoder en el marco del respecto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
- la capacidad de todas y todos de participar a la vida de la comuna de forma libre e informada y en en este marco de realizar esfuerzos suplementarios para permitir la participación de personas en situación de vulnerabilidad o exlusión y de las y los residentes extranjeros / as que no tienen derecho al voto
- la expresión en condiciones de igualdad de puntos de vista diferenciados, y en particular cuando grupos con mayor capital social reclaman intervenciones por parte de los poderes públicos que puedan tener un impacto negativo sobre grupos más vulnerables o en materia de conflictos sobre el uso del espacio público
Es este un comentario válido en general y no solo de esta propuesta. No me parecen mal las propuestas, a mi modo de entender, de todas maneras, creo que faltaria un poco más de visión de integración de la participación ciudadana en el conjunto del gobierno abierto, que es dónde adquiere un sentido global y transformador. Por lo tanto el gobierno abierto como tal, tendria que aparecer entre los objectivos de la agenda para la democracia local
We would strengthen the emphasis on citizens’ initiative as an engine of local institutional agendas. We would place additional emphasis on a) the need for alternative spaces for social innovation and decision-making outside formal channels and in-between state and citizen, in which local authorities participate but do not dominate b) tools, decision-guides and training resources to enable local authorities to design appropriate participatory ecosystems c) a commitment to coproduction as a guiding principle in reshaping local authority relationships with citizens at the strategic agenda-setting, policy initiation and design phases. We need to create plural spaces of decision-making, where people have the ability to exercise collective decision-making in multiple fora (for example, as co-owners and co-governers of energy or water utilities).
Beth Perry / Bert Russell, Urban Institute, Sheffield University.
In my opinion an ecosystem does have to mean:
1) sustainability
2) efficacy
3) relations
An ecosystem with too much channels of participations, too much periods of participation, too much diversity in participatory processes makes participation unsustainable for ordinary citizens, then non-working.
An ecosystem that does not give concrete and foreseeable results (an answer by the public bodies, the implementation of the citizens' decisions, etc.) does not strengthen participation
An ecosystem that does not increase relations among citizens and between them and the public bodies - either in terms of human relations and ideas and opinion sharing - might increase participation in the short run but will not foster deliberation and common sense.
Cargando los comentarios ...